Catálogo de la Rifa Fotográfica FFM: Apoya el Periodismo Independiente con obras únicas

Nos enorgullece presentar el Catálogo Oficial de la Rifa Fotográfica FFM. Este evento especial cuenta con la colaboración de 14 talentosos fotoperiodistas que han donado sus obras, ayudando a financiar las actividades clave de Frontline Freelance México (FFM), como talleres de capacitación, fondos de emergencia para periodistas en riesgo y la defensa de derechos laborales.

Conoce las obras en rifa y selecciona tu favorita. Cada imagen es testimonio del poder del fotoperiodismo para contar historias cruciales sobre temas sociales, ambientales, políticos y culturales.

Fotoperiodistas y sus Obras en la Rifa:

 

Alejandra Rajal

Obra: “El futuro es verde” (CDMX, 2022)
Descripción: Naturaleza Muerta: La marihuana.
Biografía: Alejandra Rajal es una fotoperiodista y documentalista con sede en Ciudad de México y Puebla. Su trabajo explora temas relacionados con la ecología, derechos humanos y el impacto social del uso de sustancias.

Armando Vega

Obra: Sin título
Descripción: Guanaco en el Parque Nacional los Glaciares, Patagonia, Argentina (2021).
Biografía: Armando Vega es un fotoperiodista especializado en fotografía de naturaleza. A través de sus imágenes, busca capturar la belleza de los paisajes y la fauna en diferentes partes del mundo, con un enfoque en la conservación medioambiental.

Andalusia K. Soloff

Obra: “Papalotes por el Popocatépetl” (Paso de Cortés, 2023)
Descripción: Familias vuelan papalotes en Paso de Cortés frente al Volcán Popocatépetl cubierto de nieve.
Biografía: Andalusia K. Soloff es una fotoperiodista de origen neoyorquino residente en la Ciudad de México. Su trabajo explora la vida cotidiana y las luchas sociales en América Latina, con un enfoque en los derechos humanos y la justicia de género.

Félix Márquez

Obra: “Laguna” (Alvarado, Veracruz, 2022)
Descripción: Brian Zamudio, de 18 años, lanza una atarraya sobre la Laguna de Alvarado, donde ayuda a sus padres a pescar.
Biografía: Félix Márquez es un reconocido fotoperiodista mexicano especializado en temas sociales, ambientales y de derechos humanos. Su obra ha sido reconocida en medios internacionales por su profunda empatía hacia las historias que retrata.

Fernando Camacho

Obra: “Danzante” (San Juan del Río, Querétaro, 2024)
Descripción: Retrato de un joven danzante, Xitase, de la comunidad de La Valla, San Juan del Río, Querétaro.
Biografía: Fernando Camacho, fotoperiodista independiente con 17 años de experiencia, se especializa en la documentación de tradiciones culturales mexicanas. Su trabajo destaca por su enfoque en la riqueza de las comunidades rurales y su resistencia frente a las adversidades.

Gustavo Graf

Obra: “Cholos” (Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 2024)
Descripción: Cholos posan para un retrato en las calles de Neza.
Biografía: Gustavo Graf es un destacado fotoperiodista de la Ciudad de México. Su obra explora la cultura urbana en diversas zonas marginales de México, retratando con crudeza y sensibilidad las historias de quienes habitan estos espacios.


Foto Gustavo Graf.

Guillermo Arias

Obra: “Luego de la Tormenta” (2019)
Descripción: La valla fronteriza entre Estados Unidos y México en Tecate, Baja California, tras una tormenta invernal.
Biografía: Con más de 30 años de trayectoria, Guillermo Arias es uno de los fotoperiodistas más premiados de México. Ha cubierto temas como la migración y la frontera entre México y Estados Unidos, donde ha documentado las historias de los migrantes en busca de una vida mejor.

Israel Fuguemann

Obra: “Casi el Paraíso” (Tintinpán, Colombia, 2022)
Descripción: Dos niños limpian el agua en la playa bajo el intenso sol caribeño, en una pequeña comunidad del archipiélago de San Bernardo.
Biografía: Israel Fuguemann es un fotoperiodista y documentalista mexicano cuyo trabajo se centra en la relación entre el ser humano y su entorno natural, destacando la importancia de la conservación ecológica en comunidades vulnerables.

Jacob García

Obra: “Los Tigres de Suchiapa” (Suchiapa, Chiapas, 2018)
Descripción: Los Tigres son danzantes tradicionales de Suchiapa, Chiapas, que salen a bailar durante el jueves de Corpus Christi.
Biografía: Jacob García es un fotoperiodista originario de Chiapas, México. Su trabajo se enfoca en documentar las tradiciones culturales y rituales en las comunidades indígenas de México, especialmente aquellas que están en riesgo de desaparecer.

Jessica Torres

Obra: “La espera” (Huitziltepec, Guerrero, 2024)
Descripción: Celebración de Día de Muertos en el poblado indígena Huitziltepec, donde los habitantes prenden velas para guiar el regreso de sus difuntos.
Biografía: Jessica Torres es una fotoperiodista y documentalista de Guerrero, México. Su obra explora las tradiciones espirituales y culturales en comunidades rurales mexicanas, con especial énfasis en la preservación de los rituales ancestrales.

Luis Antonio Rojas

Obra: “AMLO” (CDMX, 2022)
Descripción: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante un mitin por el cuarto aniversario de su gobierno.
Biografía: Luis Antonio Rojas es un fotoperiodista mexicano reconocido por su trabajo en temas políticos y sociales. Sus imágenes han sido publicadas en diversos medios internacionales y ha documentado la vida política y social en México y América Latina.

Mahé Elipe

Obra: “Cenizas” (Angahuan, Michoacán, 2024)
Descripción: Teresa Bravo Perucho, reflejada en un charco, intenta restaurar el manantial seco de su pueblo, agotado por la deforestación.
Biografía: Mahé Elipe es una fotógrafa franco-mexicana que ha trabajado en proyectos de conservación y derechos indígenas en México. Su obra destaca la resistencia de las comunidades indígenas frente a la explotación de recursos naturales.

Quetzalli Blanco

Obra: “Madero Cyberpunk” (CDMX, 2020)
Descripción: Retrato visual de la Avenida Madero en la Ciudad de México, capturando su atmósfera vibrante y futurista.
Biografía: Quetzalli Blanco es una fotógrafa emergente mexicana cuya obra se centra en la vida urbana y las intersecciones entre lo tradicional y lo moderno en la Ciudad de México.

Sofía Carbajal

Obra: “El agua sana” (Guerrero, 2022)
Descripción: A través de un viaje personal, la autora narra su relación con el agua como un elemento de sanación física y emocional.
Biografía: Sofía Carbajal es una fotógrafa documental originaria del Estado de México. Su trabajo busca capturar las emociones humanas y su conexión con la naturaleza, explorando temas como la salud mental y la resiliencia.

Toya Jordan es una fotoperiodista independiente de Argentina, actualmente radicada en la Ciudad de México. Empezó su carrera cubriendo las presidencias de Obama y Trump en Washington, DC. Su trabajo en México se enfoca principalmente en la migración y los derechos humanos en el país y Latinoamérica. Colabora con medios internacionales y organizaciones humanitarias, además de haber realizado proyectos con el apoyo del Pulitzer Center y National Geographic Society.

Fotografía: Una mujer con la cara pintada de calavera baila en un desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, una de las tradiciones más emblemáticas y especiales de la cultura mexicana.

Participa y Apoya al Periodismo

Por solo $200 MXN / $15 USD puedes adquirir un boleto para participar en esta rifa y llevarte una de estas increíbles fotografías, mientras apoyas a FFM en la defensa del periodismo independiente.

Compra tu boleto aquí: Formulario de compra
También puedes adquirir tu boleto vía WhatsApp: Contáctanos al +52 1 55 7407 8525

Fechas Clave

  • Cierre de venta de boletos: 30 de marzo
  • Fecha del sorteo: 2 de abril

Descarga: RifaFFM2025_CatalogoFotografico Final. 1.1

No pierdas esta oportunidad de obtener una obra única y, al mismo tiempo, contribuir a un periodismo libre y responsable. ¡Gracias por tu apoyo!

¡Únete a la Rifa Fotográfica FFM! ✨

¡Únete a la Rifa Fotográfica FFM! ✨

¡Ya están a la venta los boletos para nuestra rifa! Este es tu momento de apoyar al periodismo independiente en México y llevarte una de las 14 fotografías exclusivas seleccionadas de los mejores trabajos de nuestrxs fotógrafxs. Cada imagen refleja el talento, la valentía y la pasión del periodismo freelance.

️ Costo por boleto: $200 MXN
Boleto internacional: $15 USD (solicita el enlace de pago)
Compra aquí: https://forms.gle/BLkXEyGUUuzuA2Av6

¡Haz una diferencia! Puedes añadir una aportación extra con tu boleto para apoyar aún más esta causa que fortalece a la comunidad de periodistas freelance en México. Tu participación es fundamental para que podamos seguir fortaleciendo a la comunidad periodística independiente.

¡Compra tu boleto ahora y corre la voz!

Cualquier duda: comite.finanzas.ffm@gmail.com

Estado de Silencio Proyección

Frontline Freelance México te invita a la proyección de “Estado de Silencio”, un documental que retrata la inseguridad y constante violaciones a sus derechos humanos que enfrentan periodistas de México en el ejercicio de su labor.
Al término te invitamos a conversar vía zoom con @marcosvizcarra protagonista e integrante de FFM.
️ Viernes 6 de diciembre
⏰ 18:30 horas
Casa Refugio Citlaltépetl @crcitlaltepetl (Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa, CDMX)
¡Te esperamos!

5to aniversario Frontline Freelance México

En Frontline Freelance México estamos de festejo ¡cumplimos 5 años y queremos celebrar con todos ustedes!

Como parte de las actividades para cerrar el 2024 y festejar nuestro aniversario hemos organizado una serie de actividades para el viernes 6 de diciembre en Casa Refugio Citlaltépetl

*Todas las actividades son abiertas a periodistas y público en general.

  • 10:00 a 11:00 hrs
    Revisión colectiva de proyectos: trae tu proyecto, portafolio, pitch, y juntxs pensamos cómo potencializarlo
  • 11:00 a 13:00 hrs
    Taller: Protocolo de Seguridad y Primera Atención
    Ponente: Brigada MARABUNTA
    *Cupo 20 personas
    **Cuota de recuperación voluntaria
  • 13:00 a 14:00 hrs
    ¡Hagamos red! Convivio-comida colectiva, trae algo para ti y un poco para compartir. Porque las redes se tejen desde lo cercano y cotidiano
  •  14:00 a 16:00 hrs
    Presentación y taller: Protocolo de Autocuidado e Intervención Psicoemocional para Periodistas en Riesgo
    Ponente: Quetzalli Blanco
  • 16:00 a 18:00 hrs
    Seguridad, autoprotección y defensa de los derechos humanos para personas periodistas
    Ponente: Jorge Ruíz del Ángel, Estudio de Asistencia Legal y en Derechos Humanos
  • 18:00 a 20:30 horas
    Proyección de documental: “Estado de Silencio”
    Al finalizar charla vía zoom con Marcos Vizcarra, protagonista e integrante de FFM

 

 

Todos ustedes han sido fundamentales en este camino creando red y trabajando por los derechos de los periodistas freelance, ¡gracias por su apoyo!

¡Nos dará mucho gusto verles!

Curso HEFAT de FFM, ACOS y IWMF

Frontline Freelance México y ACOS Alliance con el apoyo del IWMF invitan a periodistas freelance que residen y trabajan en México a postular al HEFAT, una capacitación internacional en seguridad, entornos hostiles y primeros auxilios para periodistas freelance. Las herramientas en este taller ayudan a garantizar la libertad de expresión y los derechos humanos.
Hay un número limitado de becas que cubren la capacitación, hospedaje, transporte y alimentos entre México.
️18 al 21 de Noviembre de 2024
Lugar: CDMX
Registro en: bit.ly/3Xh0iVJ
La convocatoria estará abierta del 19 de septiembre a las 12:00 PM al 06 de octubre a las 11:59 PM, hora de México.
¡Revisa la convocatoria y postula!
*Cupo limitado
Dudas: mexico@frontlinefreelance.org

Cobertura Segura de Elecciones

¿Estás cubriendo elecciones?
Asiste hoy al taller “¿Cómo cubrir de manera segura las elecciones más violentas en la historia de México? Violencia digital, física y jurídica; impartido por el experimentado periodista Jorge Luis Sierra.
Fecha: 15 de Mayo
⏰️ Duración: 2 horas
Horarios: Matutino (9:00 – 11:00 horas) / Vespertino (18:00 – 20:00 horas)
Lugar: Virtual
Cupo: 20 personas por taller
Un taller de Frontline Freelance México en alianza con Rory Peck Trust
*Dudas: mexico@frontlinefreelance.org
*Taller dirigido a la membresía de Frontline Freelance México

Un Pultizer para FFM miembros Félix Marquéz & Cristian Torres

Quienes conformamos Frontline Freelance México felicitamos a los fotoperiodistas mexicanos y miembros de Félix Marquéz y Cristian Torres Chávez por ser ganadores del Premio Pulitzer 2024 @pulitzerprizes junto al equipo de fotografía de AP por su cobertura de migración en la categoría “Feature Photography.”
¡Enhorabuena!

Miradas en Crisis, Acapulco

Los invitamos a este evento en beneficio de compañeros fotoperiodistas afectados por el Huracán Otis, tendremos venta y subasta de obras de fotografos miembros de nuestra comunidad
Les esperamos
️ Sabado, 6 de abril del 2024
12:00 – 15:00 hrs

Premio Rey de España Alejandra Crail

Felicidades a nuestra colega e integrante de la #ComunidadFFM Alejandra Crail por obtener el Premio Rey de España de Periodismo 2024 en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria con el reportaje “Depredadores en las aulas”, realizado junto a Daniela Guazo
¡Muchas felicidades!

FFM Condena la filtración de datos

Frontline Freelance México condena la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que han cubierto la conferencia mañanera, algunxs de ellxs integrantes de nuestra organización.
La filtración es alarmante frente al contexto de agresiones contra periodistas en México.
Exigimos al Gobierno de México investigue.
es_MXEspañol de México
en_CAEnglish (Canada) es_MXEspañol de México